Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CULIACÁN, SINALOA, 15SEPTIEMBRE2025.- En una noche marcada por la tensión y el simbolismo, el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó el acto protocolario por el 215 aniversario de la Independencia de México desde el balcón de Palacio de Gobierno, el mandatario dirigió un mensaje sobrio ante una plaza cívica sin festejos masivos, luego de que se cancelara el evento público por razones de seguridad. La decisión, tomada a menos de 24 horas del tradicional Grito, generó controversia entre la ciudadanía, que esperaba una celebración completa. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 15SEPTIEMBRE2025.- En una noche marcada por la tensión y el simbolismo, el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó el acto protocolario por el 215 aniversario de la Independencia de México desde el balcón de Palacio de Gobierno, el mandatario dirigió un mensaje sobrio ante una plaza cívica sin festejos masivos, luego de que se cancelara el evento público por razones de seguridad. La decisión, tomada a menos de 24 horas del tradicional Grito, generó controversia entre la ciudadanía, que esperaba una celebración completa. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 15SEPTIEMBRE2025.- En una noche marcada por la tensión y el simbolismo, el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó el acto protocolario por el 215 aniversario de la Independencia de México desde el balcón de Palacio de Gobierno, el mandatario dirigió un mensaje sobrio ante una plaza cívica sin festejos masivos, luego de que se cancelara el evento público por razones de seguridad. La decisión, tomada a menos de 24 horas del tradicional Grito, generó controversia entre la ciudadanía, que esperaba una celebración completa. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA,15SEPTIEMBRE2025.- Lo que debió ser una celebración por el cumpleaños número 35 de la maestra Jesamel se convirtió en una marcha fúnebre bajo el sol ardiente de Culiacán. Dos días después de que ella y su familia fueran víctimas de una agresión armada en Nuevo Altata, cientos de personas alumnos, docentes, padres de familia y amigos abandonaron las aulas para recorrer las calles en silencio, desde la funeraria hasta Palacio de Gobierno. La Escuela Secundaria Técnica Número 75 se convirtió en epicentro de una protesta que exigió justicia y un alto a la violencia que sigue cobrando vidas inocentes en Sinaloa. Entre coronas, velas y consignas, el cuerpo de Jesamel fue escoltado por quienes no solo la lloran, sino que también se niegan a normalizar la barbarie. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 14SEPTIEMBRE2025.- Cancelan el tradicional grito de la independencia a menos de 24 horas, gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación de los festejos en Culiacán, citando razones de seguridad y congruencia ante el clima de violencia que atraviesa el estado. La decisión provocó el desmantelamiento inmediato del escenario instalado en la explanada de la Unidad de Servicios Estatales, donde se presentarían artistas como Marisela, Miguel Bosé y El Coyote. Personal de logística retiró estructuras metálicas, plataformas de madera y pantallas electrónicas que ya estaban listas para el espectáculo. El evento multitudinario fue sustituido por un acto cívico con autoridades de los tres niveles de gobierno y representación militar. La cancelación se suma a la de otros municipios como San Ignacio y Navolato, que también suspendieron sus celebraciones por motivos de inseguridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 14SEPTIEMBRE2025.- Cancelan el tradicional grito de la independencia a menos de 24 horas, gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación de los festejos en Culiacán, citando razones de seguridad y congruencia ante el clima de violencia que atraviesa el estado. La decisión provocó el desmantelamiento inmediato del escenario instalado en la explanada de la Unidad de Servicios Estatales, donde se presentarían artistas como Marisela, Miguel Bosé y El Coyote. Personal de logística retiró estructuras metálicas, plataformas de madera y pantallas electrónicas que ya estaban listas para el espectáculo. El evento multitudinario fue sustituido por un acto cívico con autoridades de los tres niveles de gobierno y representación militar. La cancelación se suma a la de otros municipios como San Ignacio y Navolato, que también suspendieron sus celebraciones por motivos de inseguridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 14SEPTIEMBRE2025.- Cancelan el tradicional grito de la independencia a menos de 24 horas, gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación de los festejos en Culiacán, citando razones de seguridad y congruencia ante el clima de violencia que atraviesa el estado. La decisión provocó el desmantelamiento inmediato del escenario instalado en la explanada de la Unidad de Servicios Estatales, donde se presentarían artistas como Marisela, Miguel Bosé y El Coyote. Personal de logística retiró estructuras metálicas, plataformas de madera y pantallas electrónicas que ya estaban listas para el espectáculo. El evento multitudinario fue sustituido por un acto cívico con autoridades de los tres niveles de gobierno y representación militar. La cancelación se suma a la de otros municipios como San Ignacio y Navolato, que también suspendieron sus celebraciones por motivos de inseguridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 14SEPTIEMBRE2025.- Cancelan el tradicional grito de la independencia a menos de 24 horas, gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación de los festejos en Culiacán, citando razones de seguridad y congruencia ante el clima de violencia que atraviesa el estado. La decisión provocó el desmantelamiento inmediato del escenario instalado en la explanada de la Unidad de Servicios Estatales, donde se presentarían artistas como Marisela, Miguel Bosé y El Coyote. Personal de logística retiró estructuras metálicas, plataformas de madera y pantallas electrónicas que ya estaban listas para el espectáculo. El evento multitudinario fue sustituido por un acto cívico con autoridades de los tres niveles de gobierno y representación militar. La cancelación se suma a la de otros municipios como San Ignacio y Navolato, que también suspendieron sus celebraciones por motivos de inseguridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 14SEPTIEMBRE2025.- Cancelan el tradicional grito de la independencia a menos de 24 horas, gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación de los festejos en Culiacán, citando razones de seguridad y congruencia ante el clima de violencia que atraviesa el estado. La decisión provocó el desmantelamiento inmediato del escenario instalado en la explanada de la Unidad de Servicios Estatales, donde se presentarían artistas como Marisela, Miguel Bosé y El Coyote. Personal de logística retiró estructuras metálicas, plataformas de madera y pantallas electrónicas que ya estaban listas para el espectáculo. El evento multitudinario fue sustituido por un acto cívico con autoridades de los tres niveles de gobierno y representación militar. La cancelación se suma a la de otros municipios como San Ignacio y Navolato, que también suspendieron sus celebraciones por motivos de inseguridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 14SEPTIEMBRE2025.- Cancelan el tradicional grito de la independencia a menos de 24 horas, gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación de los festejos en Culiacán, citando razones de seguridad y congruencia ante el clima de violencia que atraviesa el estado. La decisión provocó el desmantelamiento inmediato del escenario instalado en la explanada de la Unidad de Servicios Estatales, donde se presentarían artistas como Marisela, Miguel Bosé y El Coyote. Personal de logística retiró estructuras metálicas, plataformas de madera y pantallas electrónicas que ya estaban listas para el espectáculo. El evento multitudinario fue sustituido por un acto cívico con autoridades de los tres niveles de gobierno y representación militar. La cancelación se suma a la de otros municipios como San Ignacio y Navolato, que también suspendieron sus celebraciones por motivos de inseguridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela, colocada con precisión y rabia contenida, representa una vida arrebatada, una ausencia que persiste. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, denunció que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque la cifra negra eleva el número a más de tres mil casos. “Es una guerra sin cuartel”, expresó, mientras las velas ardían como testigos mudos de una barbarie que continúa. La manifestación, cargada de fe y desesperación, exigió que el Estado deje de mirar hacia otro lado y reconozca que en Culiacán la luz no basta para disipar la oscuridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
CULIACÀN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- El 9 de Septiembre se cumple un año del estallido de violencia entre facciones del crimen organizado en Sinaloa por lo que miles de ciudadanos marcharon por las calles de Culiacán para exigir paz y justicia. La movilización partió desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Lomita, y culminó en la Catedral Basílica del Rosario. Vestidos de blanco y portando banderas de México y de la paz, los manifestantes entre ellos empresarios, colectivos civiles, grupos de búsqueda, agricultores y familias alzaron la voz con mensajes como “El narco no manda, Sinaloa es nuestro” y “Ya basta, exigimos paz”, en una jornada marcada por el hartazgo social y la exigencia de un nuevo rumbo para la ciudad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.