Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Concluido el rito de preparación de las banderas, se dispone el espacio para la danza. Al son del tambor ancestral, las autoridades e invitados comienzan a girar, cargando las banderas sobre sus hombros como estandartes de identidad y devoción. El Tigre —símbolo de fuerza, misterio y renovación— avanza entre ellos, y con él la bandera principal, que pasa de mano en mano como un legado vivo. En cada paso, en cada giro, la comunidad reafirma su pertenencia, su fe y su compromiso con la tradición que los sostiene. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Durante la preparación de la fiesta, se acostumbra de bebidas ancestrales dentro de los miembros de la comunidad tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- De regreso, las vasijas rebosan con el agua sagrada del ojo de agua. El Paxón recibe con solemnidad los recipientes y, bajo su guía, las autoridades correspondientes proceden al lavado ritual de la pequeña ropa de San Mateo. Este acto, sencillo en apariencia, encierra una profunda devoción: cada pliegue limpio, cada gota vertida, renueva el vínculo entre la comunidad y su santo patrono, preparando lo terrenal para lo celestial. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 14SEPTIEMBRE2025.- En la plaza de la paz, ubicada en el centro de la ciudad, el grupo "Chiapas Solidaridad con Palestina", integrado por sociedad civil, realizan cada domingo una manifestación pacífica para exigir el cese a la guerra en Gaza, donde miles de niños, niñas y adultos pierden la vida diariamente a manos del ejército israelí. Dan información y comparten mensajes solidarios con el pueblo palestino en altavoz a la población que transita por la plaza. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 14SEPTIEMBRE2025.- En la plaza de la paz, ubicada en el centro de la ciudad, el grupo "Chiapas Solidaridad con Palestina", integrado por sociedad civil, realizan cada domingo una manifestación pacífica para exigir el cese a la guerra en Gaza, donde miles de niños, niñas y adultos pierden la vida diariamente a manos del ejército israelí. Dan información y comparten mensajes solidarios con el pueblo palestino en altavoz a la población que transita por la plaza. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 14SEPTIEMBRE2025.- En la plaza de la paz, ubicada en el centro de la ciudad, el grupo "Chiapas Solidaridad con Palestina", integrado por sociedad civil, realizan cada domingo una manifestación pacífica para exigir el cese a la guerra en Gaza, donde miles de niños, niñas y adultos pierden la vida diariamente a manos del ejército israelí. Dan información y comparten mensajes solidarios con el pueblo palestino en altavoz a la población que transita por la plaza. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 14SEPTIEMBRE2025.- En la plaza de la paz, ubicada en el centro de la ciudad, el grupo "Chiapas Solidaridad con Palestina", integrado por sociedad civil, realizan cada domingo una manifestación pacífica para exigir el cese a la guerra en Gaza, donde miles de niños, niñas y adultos pierden la vida diariamente a manos del ejército israelí. Dan información y comparten mensajes solidarios con el pueblo palestino en altavoz a la población que transita por la plaza. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 13SEPTIEMBRE2025.- “Descarmenar los días” vuelve a escena: no como espectáculo, sino como memoria compartida. Nace de las luchas, silencios y resistencias de un sinfín de mujeres en Chiapas y muchos otros lugares, se encarna con valentía en el cuerpo y la voz de Francisca Oseguera —quien no actúa, sino que comparte vida en el escenario, mostrando realidades que duelen, pero que ya no pueden esperar a ser nombradas. A su lado, la dirección certera de Gabriela Ottogalli, quien dirige esta puesta en escena desde el corazón, y la música en vivo a cargo de Axel Gosttchalk. Una obra que no invita a aplaudir, sino a reconocernos, a cuestionar, a sanar en colectivo. Se presenta en el escenario de FOMMA Fortaleza de la Mujer Maya A.C. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 13SEPTIEMBRE2025.- “Descarmenar los días” vuelve a escena: no como espectáculo, sino como memoria compartida. Nace de las luchas, silencios y resistencias de un sinfín de mujeres en Chiapas y muchos otros lugares, se encarna con valentía en el cuerpo y la voz de Francisca Oseguera —quien no actúa, sino que comparte vida en el escenario, mostrando realidades que duelen, pero que ya no pueden esperar a ser nombradas. A su lado, la dirección certera de Gabriela Ottogalli, quien dirige esta puesta en escena desde el corazón, y la música en vivo a cargo de Axel Gosttchalk. Una obra que no invita a aplaudir, sino a reconocernos, a cuestionar, a sanar en colectivo. Se presenta en el escenario de FOMMA Fortaleza de la Mujer Maya A.C. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 13SEPTIEMBRE2025.- “Descarmenar los días” vuelve a escena: no como espectáculo, sino como memoria compartida. Nace de las luchas, silencios y resistencias de un sinfín de mujeres en Chiapas y muchos otros lugares, se encarna con valentía en el cuerpo y la voz de Francisca Oseguera —quien no actúa, sino que comparte vida en el escenario, mostrando realidades que duelen, pero que ya no pueden esperar a ser nombradas. A su lado, la dirección certera de Gabriela Ottogalli, quien dirige esta puesta en escena desde el corazón, y la música en vivo a cargo de Axel Gosttchalk. Una obra que no invita a aplaudir, sino a reconocernos, a cuestionar, a sanar en colectivo. Se presenta en el escenario de FOMMA Fortaleza de la Mujer Maya A.C. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 13SEPTIEMBRE2025.- “Descarmenar los días” vuelve a escena: no como espectáculo, sino como memoria compartida. Nace de las luchas, silencios y resistencias de un sinfín de mujeres en Chiapas y muchos otros lugares, se encarna con valentía en el cuerpo y la voz de Francisca Oseguera —quien no actúa, sino que comparte vida en el escenario, mostrando realidades que duelen, pero que ya no pueden esperar a ser nombradas. A su lado, la dirección certera de Gabriela Ottogalli, quien dirige esta puesta en escena desde el corazón, y la música en vivo a cargo de Axel Gosttchalk. Una obra que no invita a aplaudir, sino a reconocernos, a cuestionar, a sanar en colectivo. Se presenta en el escenario de FOMMA Fortaleza de la Mujer Maya A.C. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 13SEPTIEMBRE2025.- “Descarmenar los días” vuelve a escena: no como espectáculo, sino como memoria compartida. Nace de las luchas, silencios y resistencias de un sinfín de mujeres en Chiapas y muchos otros lugares, se encarna con valentía en el cuerpo y la voz de Francisca Oseguera —quien no actúa, sino que comparte vida en el escenario, mostrando realidades que duelen, pero que ya no pueden esperar a ser nombradas. A su lado, la dirección certera de Gabriela Ottogalli, quien dirige esta puesta en escena desde el corazón, y la música en vivo a cargo de Axel Gosttchalk. Una obra que no invita a aplaudir, sino a reconocernos, a cuestionar, a sanar en colectivo. Se presenta en el escenario de FOMMA Fortaleza de la Mujer Maya A.C. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- Durante el cierre de las mesas de diálogo y construcción de paz, elementos de la SEDENA, GN y Policía Estatal permanecieron resguardan la zona en lugares estratégicos. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- La secretaria de gobierno estatal Patricia del Carmen Conde, visita alguno de los stands que acondicionaron las mujeres de la región mostrando su comida y ropa tradicional. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- La secretaria de gobierno estatal Patricia del Carmen Conde, da el cierre a las mesas de diálogo posando para una foto con los tres candidatos a la presidencia municipal. Las elecciones extraordinarias se llevarán a cabo el próximo 31 de agosto. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- Durante el cierre de las mesas de diálogo y construcción de paz, cada uno de los candidatos tomo un lugar y la gente que los acompañaba tomaron sitio detrás de ellos, de lado izquierdo se encuentra Julio Pérez Pérez por el partido RSP, en la parte central la candidato por el partico Morena Tania Martínez Martínez, y por Movimiento Ciudadano de lado derecho Alberto González Santiz, cada uno representado a grupos antagonistas durante el conflicto armado en Pantelho. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- El presidente del Concejo Municipal de la localidad Juan Gómez Santiz, da la bienvenida y agradecimientos a las autoridades por el trabajo ejercido los últimos meses para llevar a cabo las mesas de dialogo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- Autoridades de los tres ordenes de gobierno, federal, estatal y municipal dan inicio a la octava y última mesa de diálogo y construcción de Paz para garantizar los derechos político electorales de los pobladores, después de que se viviera una ola de violencia entre grupos armados por los últimos cuatro años. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva, SEDENA y GN resguardan el lugar donde se llevará a cabo el cierre de las mesas de diálogo y construcción de Paz en el municipio durante el arribo de uno de los candidatos a la presidencia municipal en las próximas elecciones extraordinarias, Julio Pérez Pérez por el partido RSP FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 16AGOSTO2025.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva resguardan el lugar donde se llevara a cabo el cierre de las mesas de diálogo y construcción de Paz en el municipio. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CHENALHÓ, CHIAPAS, 12AGOSTO2025.- Las y los jóvenes integrantes de la organización Sociedad Civil de las Abejas de Acteal, convocaron a una conferencia de prensa en La Casa de la Memoria y la Esperanza, en donde aseguraron que la Suprema Corte de Justicia, desde el año 2009, ha sido cómplice en el silenciamiento de la masacre cometida contra los en la comunidad de Acteal en 1997, al dejar en libertad a los actores materiales de los asesinatos, y al no forzar la justicia para esclarecer los hecho y enjuiciar a los actores materiales como Ernesto Zedillo Ponce de León y sus cómplices. Los anicianos aseguraron que su lucha “no tiene fecha de caducidad”, y que “los gobiernos no deben esperar sus muertes porque la lucha continuará en la voz y las manos de sus hijos, de sus nietos”. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CHENALHÓ, CHIAPAS, 12AGOSTO2025.- Las y los jóvenes integrantes de la organización Sociedad Civil de las Abejas de Acteal, convocaron a una conferencia de prensa en La Casa de la Memoria y la Esperanza, en donde aseguraron que la Suprema Corte de Justicia, desde el año 2009, ha sido cómplice en el silenciamiento de la masacre cometida contra los en la comunidad de Acteal en 1997, al dejar en libertad a los actores materiales de los asesinatos, y al no forzar la justicia para esclarecer los hecho y enjuiciar a los actores materiales como Ernesto Zedillo Ponce de León y sus cómplices. Los anicianos aseguraron que su lucha “no tiene fecha de caducidad”, y que “los gobiernos no deben esperar sus muertes porque la lucha continuará en la voz y las manos de sus hijos, de sus nietos”. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 01AGOSTO2025.- En este municipio fronterizo con Guatemala, ubicado aproximadamente a una hora en transporte público, personas migrantes y activistas se manifestaron para denunciar que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) estaría cobrando por realizar trámites que deberían ser gratuitos. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 01AGOSTO2025.- En este municipio fronterizo con Guatemala, ubicado aproximadamente a una hora en transporte público, personas migrantes y activistas se manifestaron para denunciar que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) estaría cobrando por realizar trámites que deberían ser gratuitos. El activista Luis Villagrán, del Centro de Dignificación Humana A.C., se reunió en el Parque Bicentenario con personas migrantes de distintas nacionalidades, quienes afirman que se les ha negado el proceso ante la COMAR y denuncian presuntos actos de corrupción en el Instituto Nacional de Migración (INM). FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.