• jueves, 6 de noviembre de 2025

Total de resultados: 429

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Concluido el rito de preparación de las banderas, se dispone el espacio para la danza. Al son del tambor ancestral, las autoridades e invitados comienzan a girar, cargando las banderas sobre sus hombros como estandartes de identidad y devoción. El Tigre —símbolo de fuerza, misterio y renovación— avanza entre ellos, y con él la bandera principal, que pasa de mano en mano como un legado vivo. En cada paso, en cada giro, la comunidad reafirma su pertenencia, su fe y su compromiso con la tradición que los sostiene. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Durante la preparación de la fiesta, se acostumbra de bebidas ancestrales dentro de los miembros de la comunidad tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- De regreso, las vasijas rebosan con el agua sagrada del ojo de agua. El Paxón recibe con solemnidad los recipientes y, bajo su guía, las autoridades correspondientes proceden al lavado ritual de la pequeña ropa de San Mateo. Este acto, sencillo en apariencia, encierra una profunda devoción: cada pliegue limpio, cada gota vertida, renueva el vínculo entre la comunidad y su santo patrono, preparando lo terrenal para lo celestial. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 23MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Fiesta Grande de Chiapas

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 09ENERO2025.- Dio inicio la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y las diferentes pandillas de Chuntaes salieron de diferentes Barrios para dar el anuncio a los habitantes durante la noche. Cientos de Chuntaes recorrieron las diferentes ermitas de la ciudad al ritmo del pito y los tambores. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA. 30AGOSTO2024.- En el marco del 25 Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, participantes provenientes de Teposcolula se enfrentaron en el deporte denominado "La Batalla"; actividad física practicada en la región mixteca del estado y que tiene su origen en el periodo prehispánico. FOTO: TOMAS ACOSTA/ CUARTOSCURO

Ritual para la lluvia en Los Pinos

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 19ABRIL2024.- La Secretaría de Cultura, a través del Complejo Cultural Los Pinos, y representantes de los pueblos Mexikan, Náayeri, Wixárika, Rarámuri, Kumiai, Mayo, Seri, Guarijío, Pa ipai y Otomí: “Conferencia de prensa sobre Ceremonias de petición de lluvias 2024”. La cita es en la planta baja de Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria en el Complejo Cultural Los Pinos. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Ritual para la lluvia en Los Pinos

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 19ABRIL2024.- La Secretaría de Cultura, a través del Complejo Cultural Los Pinos, y representantes de los pueblos Mexikan, Náayeri, Wixárika, Rarámuri, Kumiai, Mayo, Seri, Guarijío, Pa ipai y Otomí: “Conferencia de prensa sobre Ceremonias de petición de lluvias 2024”. La cita es en la planta baja de Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria en el Complejo Cultural Los Pinos. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Ritual para la lluvia en Los Pinos

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 19ABRIL2024.- La Secretaría de Cultura, a través del Complejo Cultural Los Pinos, y representantes de los pueblos Mexikan, Náayeri, Wixárika, Rarámuri, Kumiai, Mayo, Seri, Guarijío, Pa ipai y Otomí: “Conferencia de prensa sobre Ceremonias de petición de lluvias 2024”. La cita es en la planta baja de Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria en el Complejo Cultural Los Pinos. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes