• viernes, 7 de noviembre de 2025

Total de resultados: 23

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la realización del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la realización del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- La ministra Loretta Ortiz Ahlf durante la realización del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ministra Yasmín Esquivel Mossa durante la realización del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- La ministra Yasmín Esquivel Mossa durante la realización del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante la realización del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. A su espalda se le la inscripción en latín "Possimus" que se traduce como "nosotros podamos" o "que nosotros podamos". FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- La ministra Yasmin Esquivel Mossa y el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz conversan durante la realización del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- La ministra Yasmin Esquivel Mossa, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y la ministra Loretta Ortiz Ahlf durante la ceremonia tradicional de los pueblos indígenas de Baja California realizada previo al inicio del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

SCJN Espacio Saberes Mujeres

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 10SEPTIEMBRE2025.- Ceremonia tradicional de los pueblos indígenas de Baja California se realizó previo al inicio del Espacio de Diálogo de los Saberes: Las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en la Nueva SCJN en la sede central del Poder Judicial. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Mujeres integrantes de la compañía de danza de diablas “Afrocosechas” bailan con el tradicional vestuario de la Costa Chica de Guerrero durante el festival Son Resistencia en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Mujeres integrantes de la compañía de danza de diablas “Afrocosechas” bailan con el tradicional vestuario de la Costa Chica de Guerrero durante el festival Son Resistencia en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Las integrantes del podcast Afrochingonas: Marbella Figueroa, Valeria Angola y Scarlet Estrada durante la grabación en vivo de uno de sus episodios durante el festival “Son Resistencia” en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Integrantes del grupo “Los Negros y sus Fandangos” durante su presentación en el festival “Son Resistencia” en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Una mujer que baila y acompaña al grupo “Los Negros y sus Fandangos” durante su presentación en el festival “Son Resistencia” en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Un integrante del grupo “Los Negros y sus Fandangos” durante su presentación en el festival “Son Resistencia” en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Asistentes bailan con una de las integrantes del grupo Rumba Morena durante su presentación en el festival “Son Resistencia” en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06SEPTIEMBRE2025.- Una de las integrantes del grupo Rumba Morena durante su presentación en el festival “Son Resistencia” en el Complejo Cultural Los Pinos. El acto busca reconoce el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que forman parte nuestra identidad y memoria. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CUAJINICUILAPA, GUERRERO, 28JULIO2024.- Integrantes de la comunidad Afromexicana durante la inauguración de la carretera "Las Cruces–Pinotepa Nacional", en Unidad Deportiva Cuajinicuilapa. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

CUAJINICUILAPA, GUERRERO, 28JULIO2024.- Integrantes de la comunidad Afromexicana durante la inauguración de la carretera "Las Cruces – Pinotepa Nacional", en Unidad Deportiva Cuajinicuilapa. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Cerro Tablas Diablos

Carlos Alberto Carbajal

CEERO DE LAS TABLAS, GUERRERO, 24FEBRERO2019.- Jóvenes y adultos de la comunidad afromexicana de Cerro de las Tablas en la Costa Chica de Guerrero, se preparan para participar en la tradicional danza de “los diablos” que es una representación de la rebelión de los africanos que fueron traídos como esclavos a México, la danza se ha ido enseñando de generación en generación para que los jóvenes no olviden sus raíces, algunos grupos de danzantes de “los diablos” de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca han llegado a representar a México en festivales de danza internacionales. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM

Cerro Tablas Diablos

Carlos Alberto Carbajal

CEERO DE LAS TABLAS, GUERRERO, 24FEBRERO2019.- Jóvenes y adultos de la comunidad afromexicana de Cerro de las Tablas en la Costa Chica de Guerrero, se preparan para participar en la tradicional danza de “los diablos” que es una representación de la rebelión de los africanos que fueron traídos como esclavos a México, la danza se ha ido enseñando de generación en generación para que los jóvenes no olviden sus raíces, algunos grupos de danzantes de “los diablos” de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca han llegado a representar a México en festivales de danza internacionales. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM

Cerro Tablas Diablos

Carlos Alberto Carbajal

CEERO DE LAS TABLAS, GUERRERO, 24FEBRERO2019.- Jóvenes y adultos de la comunidad afromexicana de Cerro de las Tablas en la Costa Chica de Guerrero, se preparan para participar en la tradicional danza de “los diablos” que es una representación de la rebelión de los africanos que fueron traídos como esclavos a México, la danza se ha ido enseñando de generación en generación para que los jóvenes no olviden sus raíces, algunos grupos de danzantes de “los diablos” de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca han llegado a representar a México en festivales de danza internacionales. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM

Cerro Tablas Diablos

Carlos Alberto Carbajal

CEERO DE LAS TABLAS, GUERRERO, 24FEBRERO2019.- Jóvenes y adultos de la comunidad afromexicana de Cerro de las Tablas en la Costa Chica de Guerrero, se preparan para participar en la tradicional danza de “los diablos” que es una representación de la rebelión de los africanos que fueron traídos como esclavos a México, la danza se ha ido enseñando de generación en generación para que los jóvenes no olviden sus raíces, algunos grupos de danzantes de “los diablos” de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca han llegado a representar a México en festivales de danza internacionales. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes