Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2025.- El fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, presentó, en el Museo Nacional de Antropología, su libro "Sin Miedo a la Luz". En el evento estuvieron presentes también la historiadora Susana Rodríguez, el periodista Mario Bravo y el poeta y periodista cultural José Manuel Vacah. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2025.- El fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, presentó, en el Museo Nacional de Antropología, su libro "Sin Miedo a la Luz". En el evento estuvieron presentes también la historiadora Susana Rodríguez, el periodista Mario Bravo y el poeta y periodista cultural José Manuel Vacah. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2025.- El fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, presentó, en el Museo Nacional de Antropología, su libro "Sin Miedo a la Luz". En el evento estuvieron presentes también la historiadora Susana Rodríguez, el periodista Mario Bravo y el poeta y periodista cultural José Manuel Vacah. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2025.- El fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, presentó, en el Museo Nacional de Antropología, su libro "Sin Miedo a la Luz". En el evento estuvieron presentes también la historiadora Susana Rodríguez, el periodista Mario Bravo y el poeta y periodista cultural José Manuel Vacah. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2025.- El fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, presentó, en el Museo Nacional de Antropología, su libro "Sin Miedo a la Luz". En el evento estuvieron presentes también la historiadora Susana Rodríguez, el periodista Mario Bravo y el poeta y periodista cultural José Manuel Vacah. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 09ABRIL2025.- La cineasta tsotsil Ana Ts´uyeb originaria de Chenalhó representará a México en festivales internacionales de cine documental con su ópera prima Li Cham, película documental que aborda la vida de tres mujeres tsotisiles y como la violencia machista atraviesa sus vidas. Esta película ha sido seleccionada para presentarse en la reciente edición del festival Ambulante en Ciudad de México, ha sido galardonada como mejor largometraje en el Festival de Cine de Morelia y recientemente se presentó en Cartagena, Colombia. Continuará sus presentaciones alrededor del mundo, como una de las grandes apuestas de cineasta jóvenes originarios de Chiapas que han representado a México en los últimos años. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 19MARZO2025.- Proyección del documental Exilios de Carmen Vidal, contará con la participación de los familiares de las artistas exiliadas Julia Giménez Cacho y Elvira Gascón, cuya vida y obra se trata en el filme: Guadalupe Fernández Gascón, Julieta Giménez Cacho, Carmen Giménez Cacho, Marisa Giménez Cacho y Luis Emilio Giménez Cacho; así como de la guionista, la Dra. Yolanda Guasch. La cita es en la Sala de Cine Goya del Colegio de San Ildefonso. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 19MARZO2025.- Proyección del documental Exilios de Carmen Vidal, contará con la participación de los familiares de las artistas exiliadas Julia Giménez Cacho y Elvira Gascón, cuya vida y obra se trata en el filme: Guadalupe Fernández Gascón, Julieta Giménez Cacho, Carmen Giménez Cacho, Marisa Giménez Cacho y Luis Emilio Giménez Cacho; así como de la guionista, la Dra. Yolanda Guasch. La cita es en la Sala de Cine Goya del Colegio de San Ildefonso. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 19MARZO2025.- Museo de San Idelfonso, en el centro de la Ciudad. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 19MARZO2025.- Proyección del documental Exilios de Carmen Vidal, contará con la participación de los familiares de las artistas exiliadas Julia Giménez Cacho y Elvira Gascón, cuya vida y obra se trata en el filme: Guadalupe Fernández Gascón, Julieta Giménez Cacho, Carmen Giménez Cacho, Marisa Giménez Cacho y Luis Emilio Giménez Cacho; así como de la guionista, la Dra. Yolanda Guasch. La cita es en la Sala de Cine Goya del Colegio de San Ildefonso. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05MARZO2025.- Conferencia de prensa para presentar la nueva edición del Festival Shorts México en su edición número 20. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05MARZO2025.- Jorge Magaña, director del Festival Shorts México, encabeza la conferencia de prensa de esta mañana. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05MARZO2025.- La actriz mexicana, Mónica Dionne, estuvo presente en la conferencia de esta mañana. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2025. Activistas en pro del pueblo palestino recaban firmas para pedir al gobierno mexicano romper relaciones con el estado de Israel, esto en el marco del estreno del documental "Gaza. La Franja del Exterminio", en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2025. Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México a su llegada al estreno del documental “Gaza. La Franja del Exterminio”, en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2025. Activistas en pro del pueblo palestino recaban firmas para pedir al gobierno mexicano romper relaciones con el estado de Israel, esto en el marco del estreno del documental "Gaza. La Franja del Exterminio", en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2025. Activistas en pro del pueblo palestino recaban firmas para pedir al gobierno mexicano romper relaciones con el estado de Israel, esto en el marco del estreno del documental "Gaza. La Franja del Exterminio", en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2025. Asistentes a la función de estreno del documental "Gaza. La Franja del Exterminio", en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2025. El director Rafael Rangel a su llegada al estreno del documental “Gaza. La Franja del Exterminio”, en la Cineteca Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGO2024.- Se realizó la proyección del documental "Mamá de Xun Sero" dirigido por Xun Sero en el Faro Cosmos. Este documental reflexiona sobre la violencia normalizada en las familias mediante un diálogo entre madre e hijo que explora las contradicciones de estos vínculos ante la ausencia de un padre, la adoración y el desprecio, con la culpa como concepto clave. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGO2024.- Se realizó la proyección del documental "Mamá de Xun Sero" dirigido por Xun Sero en el Faro Cosmos. Este documental reflexiona sobre la violencia normalizada en las familias mediante un diálogo entre madre e hijo que explora las contradicciones de estos vínculos ante la ausencia de un padre, la adoración y el desprecio, con la culpa como concepto clave. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGO2024.- Se realizó la proyección del documental "Mamá de Xun Sero" dirigido por Xun Sero en el Faro Cosmos. Este documental reflexiona sobre la violencia normalizada en las familias mediante un diálogo entre madre e hijo que explora las contradicciones de estos vínculos ante la ausencia de un padre, la adoración y el desprecio, con la culpa como concepto clave. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01AGO2024.- Se realizó la proyección del documental "Mamá de Xun Sero" dirigido por Xun Sero en el Faro Cosmos. Este documental reflexiona sobre la violencia normalizada en las familias mediante un diálogo entre madre e hijo que explora las contradicciones de estos vínculos ante la ausencia de un padre, la adoración y el desprecio, con la culpa como concepto clave. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03JULIO2024.- La magistrada Taisia Cruz Parcero, directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), durante la presentación del documental “Historia de Verónica y Erick Razo, la crónica de una lucha por la justicia”. El filme, producción de la dependencia jurídica, narra la historia de estos dos hermanos que fueron detenidos de manera arbitraria y encarcelados sin ninguna probatoria, abarca los casos de tortura física, sexual y psicológica a la que fueron sometidas las víctimas, así como las amenazas por parte de las autoridades y fue hasta este 2024 que consiguieron su libertad, sin embargo, afirman no pueden descansar ni recuperarse de todo lo sufrido. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.