• jueves, 6 de noviembre de 2025

Total de resultados: 14754

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Concluido el rito de preparación de las banderas, se dispone el espacio para la danza. Al son del tambor ancestral, las autoridades e invitados comienzan a girar, cargando las banderas sobre sus hombros como estandartes de identidad y devoción. El Tigre —símbolo de fuerza, misterio y renovación— avanza entre ellos, y con él la bandera principal, que pasa de mano en mano como un legado vivo. En cada paso, en cada giro, la comunidad reafirma su pertenencia, su fe y su compromiso con la tradición que los sostiene. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Durante la preparación de la fiesta, se acostumbra de bebidas ancestrales dentro de los miembros de la comunidad tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- De regreso, las vasijas rebosan con el agua sagrada del ojo de agua. El Paxón recibe con solemnidad los recipientes y, bajo su guía, las autoridades correspondientes proceden al lavado ritual de la pequeña ropa de San Mateo. Este acto, sencillo en apariencia, encierra una profunda devoción: cada pliegue limpio, cada gota vertida, renueva el vínculo entre la comunidad y su santo patrono, preparando lo terrenal para lo celestial. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Canonizado Carlo Acuti

Alejandro Rodríguez

SALTILLO, COAHUILA, 07SEPTIEMBRE2025.- El Papa León XIV canonizó este domingo 7 de septiembre a Carlo Acuti, joven que murió en 2006 a los 15 años y que en vida se dedicó a difundir la palabra de Dios en redes sociales, es así como se convierte en el primer Santo Milenial, también conocido como el "patrón de Internet" o “el influencer de Dios”. Una de las reliquias del joven canonizado fue presentada en la catedral de Saltillo ante cientos de fieles que se dieron cita en el lugar. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Canonizado Carlo Acuti

Alejandro Rodríguez

SALTILLO, COAHUILA, 07SEPTIEMBRE2025.- El Papa León XIV canonizó este domingo 7 de septiembre a Carlo Acuti, joven que murió en 2006 a los 15 años y que en vida se dedicó a difundir la palabra de Dios en redes sociales, es así como se convierte en el primer Santo Milenial, también conocido como el "patrón de Internet" o “el influencer de Dios”. Una de las reliquias del joven canonizado fue presentada en la catedral de Saltillo ante cientos de fieles que se dieron cita en el lugar. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Canonizado Carlo Acuti

Alejandro Rodríguez

SALTILLO, COAHUILA, 07SEPTIEMBRE2025.- El Papa León XIV canonizó este domingo 7 de septiembre a Carlo Acuti, joven que murió en 2006 a los 15 años y que en vida se dedicó a difundir la palabra de Dios en redes sociales, es así como se convierte en el primer Santo Milenial, también conocido como el "patrón de Internet" o “el influencer de Dios”. Una de las reliquias del joven canonizado fue presentada en la catedral de Saltillo ante cientos de fieles que se dieron cita en el lugar. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Canonizado Carlo Acuti

Alejandro Rodríguez

SALTILLO, COAHUILA, 07SEPTIEMBRE2025.- El Papa León XIV canonizó este domingo 7 de septiembre a Carlo Acuti, joven que murió en 2006 a los 15 años y que en vida se dedicó a difundir la palabra de Dios en redes sociales, es así como se convierte en el primer Santo Milenial, también conocido como el "patrón de Internet" o “el influencer de Dios”. Una de las reliquias del joven canonizado fue presentada en la catedral de Saltillo ante cientos de fieles que se dieron cita en el lugar. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Canonizado Carlo Acuti

Alejandro Rodríguez

SALTILLO, COAHUILA, 07SEPTIEMBRE2025.- El Papa León XIV canonizó este domingo 7 de septiembre a Carlo Acuti, joven que murió en 2006 a los 15 años y que en vida se dedicó a difundir la palabra de Dios en redes sociales, es así como se convierte en el primer Santo Milenial, también conocido como el "patrón de Internet" o “el influencer de Dios”. Una de las reliquias del joven canonizado fue presentada en la catedral de Saltillo ante cientos de fieles que se dieron cita en el lugar. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Canonizado Carlo Acuti

Alejandro Rodríguez

SALTILLO, COAHUILA, 07SEPTIEMBRE2025.- El Papa León XIV canonizó este domingo 7 de septiembre a Carlo Acuti, joven que murió en 2006 a los 15 años y que en vida se dedicó a difundir la palabra de Dios en redes sociales, es así como se convierte en el primer Santo Milenial, también conocido como el "patrón de Internet" o “el influencer de Dios”. Una de las reliquias del joven canonizado fue presentada en la catedral de Saltillo ante cientos de fieles que se dieron cita en el lugar. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 31AGOSTO2025.- Con 17 mil 600 participantes, las Morismas de Bracho lograron el nuevo Récord Guiness, en la puesta en escena con más participantes a nivel mundial. Desde las nueve de la mañana las calles del centro histórico fue el escenario para que cada morismero fuera contado por los jueces, durante la marcha de los batallones Cristian y Moro, previo a los enfrentamientos a las faldas del cerro de Bracho. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CURTOSCURO.COM

Voladores de Papantla en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Tres personas observan el espectáculo de los Voladores de Papantla como parte de los festejos patronales de San Lorenzo Tepaltitlán en Toluca en el atrio de la iglesia principal. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Voladores de Papantla en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Como parte de los festejos patronales de San Lorenzo Tepaltitlán en Toluca se presentan Voladores de Papantla en el atrio de la iglesia principal, vecinos y visitantes observan este espectáculo con gran entusiasmo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Voladores de Papantla en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Como parte de los festejos patronales de San Lorenzo Tepaltitlán en Toluca se presentan Voladores de Papantla en el atrio de la iglesia principal, vecinos y visitantes observan este espectáculo con gran entusiasmo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Voladores de Papantla en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Como parte de los festejos patronales de San Lorenzo Tepaltitlán en Toluca se presentan Voladores de Papantla en el atrio de la iglesia principal, vecinos y visitantes observan este espectáculo con gran entusiasmo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Voladores de Papantla en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Como parte de los festejos patronales de San Lorenzo Tepaltitlán en Toluca se presentan Voladores de Papantla en el atrio de la iglesia principal, vecinos y visitantes observan este espectáculo con gran entusiasmo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Voladores de Papantla en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Como parte de los festejos patronales de San Lorenzo Tepaltitlán en Toluca se presentan Voladores de Papantla en el atrio de la iglesia principal, vecinos y visitantes observan este espectáculo con gran entusiasmo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Voladores de Papantla en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2025.- Como parte de los festejos patronales de San Lorenzo Tepaltitlán en Toluca se presentan Voladores de Papantla en el atrio de la iglesia principal, vecinos y visitantes observan este espectáculo con gran entusiasmo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes